La primera edición de Beauty Talks reunió a decenas de directivos del sector de fabricantes y retailers de la Industria de Belleza de lujo en un encuentro que tuvo lugar en Madrid y que fue organizado por Planta 18, nuestra agencia de personal All Staff y npd, empresa multinacional de estudios de mercado. Bajo el lema “Horizonte 2020”, cuatro ponentes adelantaron qué va a pasar en el Sector Selectivo en los próximos años a través de ponencias cortas, los “Beauty talks”:
1. Los cambios que vienen: nuevas tendencias a través de los mercados.
Isabel Alonso, Beauty Director Spain npd Group, expuso el impacto de dos grandes revoluciones para el sector: la Digitalización y la individualización de la sociedad. El desarrollo del ecommerce ha sido exponencial en todos los países y será catapultado por las mejoras en los plazos de entrega, gran variedad de promociones, facilidades de pago y webs comparadoras de precio.
Las tiendas físicas evolucionarán hacia nuevas fórmulas de retail que prioricen la experiencia como aspecto diferenciador con las tiendas online: flagship stores de las marcas, pop ups, tiendas monomarca, máquinas de vending, mini tiendas en lugares inesperados…
El consumidor se volverá cada vez más autónomo y demandante de productos que les diferencien. Les interesa mucho la categoría de productos, por lo que se informan en internet y buscan conocer la experiencia de otros usuarios y líderes de opinión en redes sociales. Los fabricantes se han apropiado de muchas de estas conversaciones pero necesitarán aumentar su escucha, trabajar la experiencia del consumidor y dotar de contenido sus propuestas, ya que la marca por sí misma tendrá menos peso en la decisión de compra. En definitiva, necesitará desplazar su centro gravitacional en el consumidor en vez de en la marca.
2. El nuevo consumidor: perfiles de los consumidores frente al Selectivo. (Millenials y Generación Z).
Laureano Turienzo, de Retail Insitute, mostró las claves para entender a los primeros Nativos Digitales puros, que hoy tiene entre 12 y 21 años. Se trata de un consumidor hiperconectado (nunca ha vivido sin internet), hiperinformado, impaciente y exigente, infiel a las marcas tradicionales e icónicas e influenciador de consumo sobre su familia y amigos. Será una generación heavy consumers del sector belleza, donde adquirirá gran importancia la personalización, el DIY (Do It Yourself) y la cosmética natural y orgánica.
3. La transformación del retail: Principales conclusiones de nrf Retail’s Big Show 2017.
Miguel Postigo, Socio de Planta 18, expuso en 10 puntos lo que considera han sido las claves de las distintas ponencias y mesas redondas de este evento imprescindible de Retail.
• El cambio es fulgurante y puede dejarte fuera de juego en cuestión de meses. Se recomienda que tanto fabricantes como retailers cuenten con un departamento de I+D -interno o vía consultoría- a la búsqueda permanente de novedades y tendencias.
• Online y offline son dos patas del mismo cuerpo. Se deben desarrollar políticas acordes en ambos campos.
• Perder el miedo a fallar es la mejor forma de aprender. Dar libertad a los ejecutivos de las empresas para que tomen decisiones que impliquen cambio.
• Gestionar la experiencia del consumidor en todos los niveles de contacto: online, flagship store, tiendas convencionales, marketing a través del móvil, etc.
• Big Data y Smart Data: audiencias mucho más grandes con conversaciones más profundas.
• Nuevas tecnologías: evaluar, probar e implementar las novedades en tecnología es clave para el éxito.
• Personalización de producto y de packaging.
• Storytelling: Hay que llegar al corazón.
• Personal cualificado. Contratar a las personas por sus capacidades, no por sus conocimientos. En este punto, Miguel Postigo anunció la creación de Escuela de Belleza.
• Nuevas fórmulas de retail: Flagships experienciales, pop ups, experiencias fuera de las tiendas e incluso en casa del propio cliente, etc.
4. La experiencia en el punto de venta. Aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del consumidor.
Sebastien Rouze, Socio Max Valley, acompañó a Miranda (una mujer del futuro) a lo largo de un día de compras, describiendo sus experiencias de compra de Belleza gracias a la tecnología. El smartphone será la puerta de entrada de todas las tiendas del mundo y el consumidor podrá interactuar directamente con fabricantes y retailers. El desarrollo de las apps será clave para que esta experiencia sea buena o mala y no hay que escatimar a la hora de invertir en un buen desarrollo.
Los dispositivos beacons serán excelentes herramientas para mejorar la experiencia del consumidor en las tiendas: cámaras de reconocimiento facial, workshops en tienda con expertos conectados vía online, memory mirrors, realidad aumentada, realidad virtual…
Los asistentes al evento pudieron probar algunas de estas tecnologías y relacionarse en un ambiente relajado y constructivo.